Neurofisiología clínica

Influencias epigenéticas en el desarrollo del cerebro y la plasticidad

Compartir

Epigenético: existe una fina interacción entre la experiencia sensorial y los programas genéticos innatos que conducen a la escultura de los circuitos neuronales durante el desarrollo cerebral temprano. La evidencia reciente sugiere que la regulación dinámica de la expresión génica a través de mecanismos epigenéticos se encuentra en la interfaz entre los estímulos ambientales y los fenotipos de comportamiento molecular, celular y complejos de larga duración adquiridos durante los períodos de plasticidad del desarrollo. Comprender estos mecanismos puede dar una idea de la formación de períodos críticos y proporcionar nuevas estrategias para aumentar la plasticidad y el cambio adaptativo en la edad adulta.

Introducción

Durante el desarrollo temprano, se crean circuitos neuronales y las conexiones entre las neuronas experimentan remodelación a medida que desarrollan sus propiedades funcionales adultas en respuesta al entorno circundante. El cerebro adulto pierde esta plasticidad extraordinaria. Los hallazgos recientes respaldan un papel clave de factores epigenéticos en la mediación de los efectos de la experiencia sensorial en la expresión génica específica del sitio, la transmisión sináptica y los fenotipos conductuales. Aquí revisamos evidencia reciente que implica múltiples mecanismos epigenéticos en cambios dependientes de la experiencia durante el desarrollo y discutimos su papel en la expresión del período crítico en el cerebro adulto y en desarrollo.

Epigenética: mecanismos moleculares de regulación genética

El término 'epigenética' se refiere a las modificaciones de la cromatina que alteran la expresión génica sin afectar la secuencia de ADN. Los factores que contribuyen a la regulación epigenética de la actividad transcripcional son numerosos e incluyen microARN [1], metilación del ADN [2,3] y modificaciones postraduccionales de las histonas nucleosómicas [2,4]. La metilación del ADN se refiere a una modificación química del ADN mediante la cual la citosina se convierte en 5-metilcitosina con la consecuencia de una accesibilidad reducida del ADN a los factores de transcripción (Figura 1a-d). Estas modificaciones pueden ser estables y hereditarias y proporcionar un mecanismo crítico en la diferenciación celular [3]. El proceso de metilación depende de la presencia de donantes de metilo (proporcionados por nutrientes como ácido fólico, metionina y colina) y metiltransferasas que median en el mantenimiento (es decir, DNMT1) o en la metilación del ADN de novo (es decir, DNMT3). La represión transcripcional asociada con la metilación del ADN se mantiene aún más a través de proteínas de unión a metilo como MeCP2 [5]. El control epigenético de la expresión génica también está mediado por múltiples modificaciones postraduccionales de las proteínas histonas, incluidas la metilación, la acetilación y la ubiquinación, que pueden alterar la accesibilidad del ADN y la densidad de la estructura de la cromatina (Figura 1e,f). En particular, la acetilación de histonas se asocia con una mayor actividad transcripcional, mientras que la desacetilación de histonas se asocia con una represión transcripcional. El estado de acetilación de estas proteínas nucleosómicas está controlado por la presencia de histonas acetiltransferasas (HAT), histonas desacetilasas (HDAC), que son reclutadas por proteínas de unión a metilo, y por inhibidores de HDAC, que aumentan efectivamente la expresión génica al cambiar las histonas a un acetilado. estado [2,6]. El momento y el grado de expresión génica se controlan a través de estos mecanismos complejos, lo que proporciona un vínculo entre los genotipos únicos y los fenotipos múltiples.

Factores epigenéticos y la influencia de las experiencias de la vida temprana

En el desarrollo de mamíferos, los períodos prenatales y posnatales se caracterizan por cambios rápidos en la organización neuronal, proporcionando así una ventana de oportunidad crítica durante la cual las experiencias ambientales pueden conducir a influencias a largo plazo sobre el cerebro y el comportamiento. Cada vez hay más pruebas del papel de los factores epigenéticos en la mediación de la relación entre estas experiencias y los resultados a largo plazo. Mueller y Bale [7] han demostrado recientemente la disminución de la metilación del ADN del promotor del gen corticotrophin-releasing factor (CRF) y el aumento de la metilación del receptor del glucocorticoide (GR) exón 17 región promotora en el tejido hipotalámico de ratones machos adultos nacidos de hembras gestacionalmente estresados . Estas modificaciones epigenéticas están asociadas con la exposición al estrés durante las primeras etapas del desarrollo prenatal y pueden implicar la desregulación de la expresión génica placentaria. los nutricional también se ha demostrado que el entorno durante el desarrollo fetal influye en el crecimiento, el metabolismo y el desarrollo cerebral, y cada vez hay más pruebas de que los niveles dietéticos de los donantes de metilo pueden alterar epigenéticamente la expresión génica en la descendencia [8,9]. En ratas, Lillycrop et al. [10] ilustra que la metilación del promotor del gen GR 110 y PPARa (receptor alfa activado por proliferador de peroxisoma) se reduce en el tejido hepático de descendientes nacidos de madres con proteínas restringidas, mientras que la metilación aumenta en descendientes de madres cuya dieta se complementa con donantes de metilo [10,11 ] Estos efectos pueden estar relacionados con la expresión DNMT1, que también se reduce con la restricción de proteínas dietéticas [11]. La regulación nutricional prenatal de la metilación del ADN se ha observado en tejido cerebral asociado con niveles de expresión DNMT1 [12], sugiriendo que en el período rápido de división celular que ocurre durante el desarrollo fetal, el nivel de donantes de metilo puede tener un impacto significativo en la actividad transcripcional eso se mantiene en la edad adulta.

El papel de la modificación epigenética en el mantenimiento de los efectos de la experiencia ambiental también se ha demostrado en el contexto de las interacciones postnatales madre-bebé. Las variaciones individuales en el cuidado materno durante el período posparto inmediato en ratas están asociadas con cambios en la actividad del hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA) de la descendencia, los sistemas neuroendocrinos involucrados en la reproducción y la plasticidad del hipocampo [13]. Los análisis de los niveles de metilación del promotor dentro del GR 17 del hipocampo y los genes ERa hipotalámicos en crías de madres de ratas que brindan niveles altos versus bajos de cuidado materno indican que los niveles altos de cuidado están asociados con una disminución de la metilación del promotor y, por lo tanto, una mayor expresión génica [14,15, 17]. Aunque la ruta a través de la cual estos cambios epigenéticos están mediados aún no está clara, existe evidencia de una mayor unión de la proteína A inducible por el factor de crecimiento nervioso (NGFI-A) al promotor GR exón 15 entre los descendientes que reciben altos niveles de atención en la infancia [17] y los modelos in vitro sugieren que la regulación positiva de NGFI-A está asociada con la acetilación de histonas, la desmetilación del ADN y la activación del promotor GR del exón 16 [17]. La relevancia de estos efectos en humanos ha sido demostrada recientemente por Oberlander et al. [1] en el análisis del estado de metilación del promotor GR en los sitios de unión de NGFI-A en células mononucleares de sangre de cordón umbilical de bebés expuestos a un estado de ánimo depresivo o ansioso materno en el tercer trimestre. Se encontró que la depresión materna estaba asociada con un aumento de la metilación del promotor GR 3F en muestras de sangre fetal y estos patrones de metilación predijeron la reactividad del HPA en bebés a los 17 meses de edad [1]. El análisis del tejido del hipocampo de víctimas de suicidio con antecedentes de abuso infantil indica de manera similar una expresión de GR más baja y una metilación del promotor de GR 18F más alta asociada con alteraciones del entorno temprano y confirma los hallazgos de estudios con roedores de que la unión diferencial de NGFI-A es una consecuencia funcional de estos efectos epigenéticos [19]. Sin embargo, el impacto de las interacciones perinatales madre-bebé no se limita a la regulación de GR, como lo ilustran Roth et al. [19] examinando los efectos del abuso posnatal en la metilación del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) [1]. En ratas, se encontró un aumento en la metilación del exón IV del promotor BDNF y la consiguiente disminución del ARNm de BDNF en la corteza prefrontal en asociación con la exposición a períodos de cuidado materno abusivo (arrastrar, manipular bruscamente, etc.). Como sucedió con los efectos de las diferencias individuales en el cuidado materno, estos efectos surgieron en la infancia y se mantuvieron hasta la edad adulta. Además, estos efectos sobre la metilación del exón IV del BDNF se perpetúan en la generación F20, lo que sugiere un papel de los mecanismos epigenéticos en los efectos transgeneracionales [XNUMX].

Desarrollo a lo largo de la vida: epigenética y plasticidad dependiente de la experiencia

La sección anterior resalta los efectos estables de las experiencias tempranas de la vida y cómo estos eventos se codifican a nivel molecular. Otro enfoque para el estudio de la epigenética y el desarrollo proviene de los estudios de plasticidad sináptica durante la expresión de la potenciación a largo plazo (LTP) y la consolidación de la memoria. Se ha demostrado que los altos niveles de cuidado materno y la exposición al enriquecimiento ambiental juvenil (EE) mejoran la capacidad para el aprendizaje y la memoria asociados con la mejora del LTP [21,22]. Además, la evidencia reciente sugiere que EE modula las vías de señalización NMDAr / p38 / LTP en el hipocampo y mejora la formación de memoria de miedo contextual a través de generaciones, de modo que la descendencia de madres enriquecidas también muestra una LTP mejorada incluso cuando son cruzadas en el nacimiento con madres no enriquecidas [23 ] El enriquecimiento ambiental se ha asociado con una mayor acetilación de histonas en el hipocampo y una mejor memoria espacial [24,25]. El objetivo farmacológico del epigenoma se ha usado para demostrar el papel de la acetilación de histonas y la metilación del ADN en la consolidación de la memoria a largo plazo [26]. Se ha demostrado que el tratamiento con zebularina (un inhibidor o ADN metiltransferasas) bloquea la formación de memoria y reduce la acetilación de histonas después del acondicionamiento de miedo en ratas adultas [27], mientras que el tratamiento con inhibidor de HDAC con butirato sódico mejora la formación de recuerdos contextuales de miedo [ 28]. El objetivo particular de HDAC de estos inhibidores puede ser HDAC2 a medida que ha surgido evidencia reciente que ilustra la disminución de la plasticidad sináptica y la formación de memoria en ratones que sobreexpresan HDAC2 pero no HDAC1; con el efecto inverso en ratones deficientes en HDAC2 [29]. Estos estudios ilustran una posible relación entre la actividad sináptica y la metilación de la histona / metilación del ADN en neuronas maduras, lo que sugiere que hay una plasticidad continua en estos sistemas epigenéticos más allá de los períodos de desarrollo prenatal y postnatal.

Mecanismo epigenético y regulación de la transmisión sináptica

Los cambios dependientes de la actividad en la expresión génica dentro de las vías neuronales durante el desarrollo pueden servir como una vía crítica que vincula la experiencia del entorno externo y las modificaciones epigenéticas dentro del núcleo celular. En un estudio reciente, Monteggia y sus colegas demostraron elegantemente que la transmisión sináptica espontánea en las neuronas del hipocampo está regulada por alteraciones en la metilación del ADN que ocurren en respuesta a la actividad sináptica [30]. El tratamiento con un inhibidor de DNMT condujo a una disminución significativa en la frecuencia de corrientes postsinápticas excitatorias en miniatura (mEPSC) y la tasa de fusión de vesículas sinápticas espontáneas se correlacionó con una disminución en la metilación del promotor I de BDNF y una mayor expresión de BDNF. Este efecto se bloqueó con la inhibición de la actividad sináptica y se evitaron reducciones en mEPSC en ausencia de MeCP2. Estos resultados sugieren fuertemente un papel para la metilación del ADN / MeCP2 vías en el control de la función sináptica. Se ha demostrado que la fosforilación dependiente de la actividad de MeCP2 a través de Ca2 + -calmodulindependent kinase II causa la disociación de MeCP2 de genes diana y alivia la represión transcripcional [31]. En consecuencia, los genes tales como BDNF se incrementan en la expresión que conduce a patrones dendríticos normales y desarrollo de la espina dendrítica [32]. Estos hallazgos sugieren un mecanismo epigenético a través del cual las neuronas pueden monitorear las alteraciones en el nivel de actividad y ajustar la producción de neurotransmisores a través de la expresión génica alterada con consecuencias para la excitabilidad de la red y el refinamiento del circuito. Las deficiencias en estas vías MeCP2 pueden conducir a varias anomalías del neurodesarrollo como el síndrome de Rett, autismo infantil, retraso mental y esquizofrenia [33] y se ha demostrado recientemente que la deleción dirigida de MeCP2 en la amígdala afecta el aprendizaje y la memoria y aumenta la ansiedad. comportamiento en ratones [34].

Control epigenético de la plasticidad del período crítico

Aunque los mecanismos epigenéticos ciertamente han estado implicados en la mediación de los altos niveles de plasticidad en el desarrollo temprano, también es posible ver la disminución de la plasticidad y la sensibilidad que ocurre más tarde en el desarrollo desde una perspectiva epigenética. Los circuitos neocorticales son extremadamente sensibles a las manipulaciones del entorno sensorial durante las ventanas temporales restringidas del desarrollo posnatal denominadas "períodos críticos". Por ejemplo, un desequilibrio en la visión binocular durante la niñez afecta la percepción y conduce a la ambliopÃa u “ojo perezoso†. La privación monocular (DM) reproduce este paradigma clásico de plasticidad dependiente de la experiencia [35]. El sorprendente efecto fisiológico de MD es un cambio en la respuesta de las neuronas corticales visuales a favor del ojo no privado; un ejemplo de plasticidad de dominancia ocular (OD). El período crítico durante el cual se produce esta plasticidad de la DO se define por la activación y posterior inhibición de vías moleculares específicas que implican moléculas de señalización como aCaMKII, calcineurina, PKA, ERK y CREB [36]. Recientemente, Pizzorusso y sus colegas identificaron aumentos rápidos en la fosforilación de histonas dependiente de ERK asociados con la activación de la corteza visual juvenil y una regulación a la baja del desarrollo de este efecto en ratones más viejos [37]. En ratones adultos, la plasticidad OD reducida se puede restablecer mediante el tratamiento con el inhibidor de HDAC tricostatina A (TSA). Múltiples mecanismos celulares podrían contribuir a la expresión de la plasticidad dependiente de la experiencia [38]. Se necesita más trabajo para comprender si los mecanismos epigenéticos generalmente actúan en todos los sustratos celulares o solo dentro de un subconjunto específico.

La maduración de la mielina también se ha propuesto como uno de los principales factores que contribuyen a la disminución de la plasticidad neuronal. Durante el inicio de la plasticidad del período crítico, los oligodendrocitos comienzan a expresar proteínas estructurales de mielina específicas, incluida la proteína básica de mielina (MBP), la glicoproteína asociada a mielina (MAG), la glicoproteína de oligodendrocitos de mielina (OMgp) y la proteína básica de oligodendrocitos asociada a mielina (MOBP). 39]. A medida que la mielinización alcanza los niveles de los adultos, la plasticidad del OD se reduce considerablemente o desaparece. MAG y OMgp pueden contribuir al cierre del período crítico mediante la activación de los receptores Nogo. De hecho, los ratones que carecen de receptores Nogo exhiben plasticidad OD incluso en la edad adulta [40]. La manipulación del estado epigenético de los oligodendrocitos también puede ser una estrategia eficaz para modular la plasticidad. Casaccia-Bonnefil y sus colegas han demostrado que las modificaciones de histonas están involucradas en la diferenciación de células precursoras de oligodendrocitos (OPC) durante el desarrollo y en la recuperación de una lesión [41-43]. Se encontró que la administración del ácido valproico inhibidor de HDAC durante el período crítico del inicio de la mielinización previene la maduración de OPC en células mielinizantes. Estos resultados sugieren que la actividad HDAC durante una ventana temporal específica del desarrollo posnatal es necesaria para la diferenciación y mielinización de OPC. En etapas posteriores del desarrollo, la desacetilación de las histonas disminuye y es reemplazada por la metilación represiva de las histonas y el establecimiento de una estructura de cromatina compacta, característica del fenotipo de oligodendrocitos diferenciados [43]. Shen et al. [44] encontraron que, en respuesta al daño de los oligodendrocitos, se produjo una fuerte remielinización en los animales jóvenes pero no en los más viejos con la nueva síntesis de mielina precedida por la regulación negativa de los inhibidores de la diferenciación de oligodendrocitos y los marcadores de células madre neurales y el reclutamiento de HDAC en las regiones promotoras. Este reclutamiento de HDAC es ineficiente en cerebros más viejos, lo que permite la acumulación de inhibidores transcripcionales y la prevención de la expresión del gen de la mielina. Este efecto dependiente de la edad se puede inducir en ratones jóvenes tratados con inhibidores de HDAC durante el período en que se produce el daño a los oligodentrocitos. Así, hay cambios epigenéticos que son característicos de los períodos de plasticidad del desarrollo que podrían proporcionar un objetivo para la intervención terapéutica en caso de daño del SNC. El uso de inhibidores de HDAC para aumentar la plasticidad en el cerebro puede ser un enfoque terapéutico prometedor, ya que existe evidencia convergente de modelos de roedores de que el tratamiento con estos compuestos (1) puede conducir a cambios dramáticos en la expresión génica y el comportamiento en la descendencia adulta que tiene recibieron bajos niveles de atención materna [15] y (2) imitan los efectos de EE en la reversión de anomalías del desarrollo neurológico [24]. En lugar de producir un aumento generalizado en la transcripción, estos compuestos conducen a la activación de un subconjunto específico de genes [45–47], lo que sugiere una posible intervención dirigida para restablecer la plasticidad en el cerebro adulto.

Conclusiones

Hay pruebas convergentes del papel de las modificaciones epigenéticas, como la acetilación de histonas y la metilación del ADN, tanto en la estabilidad como en la plasticidad de los circuitos neuronales en desarrollo. Los efectos persistentes sobre la expresión génica que se pueden lograr a través de estos mecanismos proporcionan una ruta biológica a través de la cual las experiencias ambientales pueden integrarse, lo que lleva a cambios a largo plazo en la neurobiología y el comportamiento. Mejorar la plasticidad en el cerebro adulto es una perspectiva emocionante y ciertamente está surgiendo evidencia que sugiere el posible uso de factores epigenéticos para inducir un cerebro "más joven". El desafío de los estudios futuros es establecer las vías a través de las cuales se pueden lograr modificaciones transcripcionales específicas del sitio y del gen y comprender mejor la ruta a través de la cual las experiencias a lo largo de la vida inducen esta plasticidad molecular.

Michela Fagiolini 1, Catherine L Jensen 2 y Frances A Champagne 2

Opinión actual en neurobiología 2009, 19: 1-6
Esta revisión proviene de un tema temático sobre Desarrollo
Editado por Takao Hensch y Andrea Brand
0959-4388/$ – ver portada Publicado por Elsevier Ltd.
DOI 10.1016 / j.conb.2009.05.009

Autor para correspondencia: Champagne, Frances A (fac2105@columbia.edu)

Publicar descargos de responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Influencias epigenéticas en el desarrollo del cerebro y la plasticidad" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)

Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Publicado por

Publicaciones Recientes

Comprensión de las articulaciones de bisagra: estructura, función y movimiento

 ¿Comprender las articulaciones de bisagra del cuerpo y cómo funcionan puede ayudar con la movilidad y la flexibilidad...? Leer Más

Abril 30, 2024

Los mejores tratamientos no quirúrgicos para el alivio de la ciática

Para las personas que padecen ciática, ¿pueden los tratamientos no quirúrgicos, como la atención quiropráctica y la acupuntura, reducir el dolor? Leer Más

Abril 30, 2024

Maximizar la recuperación: el papel del tiempo de curación en las lesiones deportivas

¿Cuáles son los tiempos de curación de las lesiones deportivas comunes para los atletas y las personas que practican... Leer Más

Abril 29, 2024

El vínculo entre la neuropatía pudenda y el dolor pélvico crónico

Para las personas que experimentan dolor pélvico, podría ser un trastorno del nervio pudendo conocido... Leer Más

Abril 26, 2024

Comprensión de la cirugía de columna con láser: beneficios y consideraciones

Para personas que han agotado todas las demás opciones de tratamiento para el dolor lumbar y los nervios... Leer Más

Abril 25, 2024

Lo que necesita saber sobre los ratones en la espalda y los bultos dolorosos

Las personas pueden descubrir un bulto, protuberancia o nódulo debajo de la piel alrededor de la parte baja de la espalda,… Leer Más

Abril 24, 2024