Pickleball es un juego cada vez más popular Deporte que pueden disfrutar personas de todas las edades y niveles de condición física. Combina elementos de tenis y bádminton a un ritmo un poco más lento, lo que lo hace ideal para familias y brinda excelentes beneficios para la salud y una socialización agradable. Es fácil de aprender y requiere poca práctica. El deporte es fácil para el cuerpo y es una gran actividad para las personas mayores porque es amigable con las articulaciones.
Pickleball
Las personas no necesitan ser atletas o pertenecer a un determinado grupo de edad para jugar o beneficiarse del deporte. Requiere equipo mínimo y algunas habilidades básicas. Usando una paleta plana y una pelota de pickleball de plástico, los oponentes individuales o dobles juegan un juego como tenis o bádminton.
Jugando el juego
- Se coloca una red de tres pies de largo en el centro de una cancha que mide 44 pies de largo por 20 pies de ancho.
- La cancha está dividida entre zonas de servicio derecha e izquierda.
- Si el lado receptor falla la volea del lado servidor, el lado servidor recibe un punto.
- El juego se juega a 11 puntos, pero un jugador o equipo debe ganar por dos puntos.
- El diseño de la pelota mantiene el ritmo manejable y fácil de usar.
- Pickleball tiene otras complejidades comunes con otros deportes de raqueta.
- El jugador sirve desde un lado específico.
- La zona de no volea, o la cocina, está a siete pies de la red en ambos lados.
- Hay reglas con respecto a cuándo el jugador debe anunciar el marcador, cómo funcionan los torneos y variaciones entre partidos de individuales y dobles.
- La mayoría de los jugadores solo necesitan unos pocos juegos para aprender lo básico.
Razones para jugar
El deporte ofrece una serie de beneficios para la salud.
Mejora la salud mental
- Un estudio encontró que las personas que jugaban pickleball tendían a tener una mejor salud mental y perspectiva.
- Los investigadores siguieron a los adultos mayores que competían en competencias y torneos de pickleball.
- Al final del estudio, los investigadores encontraron que el compromiso con un pasatiempo físico se correlacionó con niveles reducidos de depresión.
Mejora la salud cardiovascular
- El deporte no es tan intenso físicamente como el tenis, pero ofrece importantes beneficios para la salud cardiovascular.
- Un estudio encontró que las personas que jugaban tres veces a la semana durante una hora tenían mejora de la aptitud cardiorrespiratoria, niveles más bajos de colesterol y disminución de la presión arterial.
- Los expertos encontraron que es una alternativa saludable a los ejercicios tradicionales como a pie o andar en bicicleta.
Coordinación mano-ojo mejorada
- Pickleball mejorará la coordinación ojo-mano y los reflejos.
- La coordinación de los movimientos de pies, piernas, brazos, manos y ojos acelera las respuestas, desafía al cerebro a pensar rápido y aumenta el equilibrio.
- Se ha descubierto que la actividad física combinada con desafíos cognitivos mejora la salud cognitiva y previene el deterioro mental en adultos mayores.
Socialización
- Pickleball requiere uno o dos oponentes para los partidos de dobles.
- Un beneficio significativo es que el deporte proporciona una mayor socialización.
- Socializar con otros, especialmente con los ancianos, puede ayudar con la soledad.
- La soledad puede afectar negativamente la salud física y mental, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, demencia y depresión.
Cómo Empezar
Las personas necesitan equipo mínimo como paletas, zapatos y pelotas y conocimientos para comenzar a jugar. Una de las maneras más fáciles de comenzar es ubicar una cancha en el vibrante e inclusiva. Esta es una gran actividad física que puede ser competitiva, pero en general es divertida, fácil de jugar y proporciona grandes beneficios para la salud.
Ejercicios caseros para aliviar el dolor
Referencias
Casper, Jonathan M y Jung-Hwan Jeon. "Conexión psicológica con Pickleball: evaluación de motivos y participación en adultos mayores". Revista de Envejecimiento y actividad física, 1-6. 24 de octubre de 2018, doi:10.1123/japa.2017-0381
Cerezuela, Juan-Leandro, et al. "Pickleball y salud mental en adultos: una revisión sistemática". Fronteras en psicología vol. 14 1137047. 21 de febrero de 2023, doi:10.3389/fpsyg.2023.1137047
Ryu, Jungsu, et al. "Pickleball, personalidad y bienestar eudaimónico en adultos de mediana edad y mayores". Diario de Envejecimiento y actividad física vol. 30,5 885-892. 14 de febrero de 2022, doi:10.1123/japa.2021-0298
Vitale, Kenneth y Steven Liu. "Pickleball: revisión y recomendaciones clínicas para este deporte de rápido crecimiento". Informes actuales de medicina deportiva vol. 19,10 (2020): 406-413. doi:10.1249/JSR.0000000000000759
Webber, Sandra C et al. “Intensidad de actividad física de pickleball individual y doble en adultos mayores”. Diario de Envejecimiento y actividad física vol. 31,3 365-370. 10 de septiembre de 2022, doi:10.1123/japa.2022-0194
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Pickleball: beneficios para la salud para todos" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.