La melatonina funciona como un vínculo entre los ritmos circadianos de diferentes tejidos diana distribuidos en nuestro cuerpo. La glándula pineal secreta principalmente melatonina, pero otros tejidos pueden sintetizar esta hormona, mientras que el ciclo de luz y oscuridad modula su secreción. La melatonina tenía una estrecha relación con los ciclos del sueño y el estado de ánimo, pero ahora se conocen nuevas aplicaciones clínicas. Esta hormona y sus derivados tienen un potente efecto desintoxicante, presentan propiedades antioxidantes y desempeñan un papel de modulación inflamatoria en múltiples mecanismos.
Modulación de mecanismos inflamatorios
La melatonina tiene propiedades multitarea que le confieren diferentes acciones reguladoras. De hecho, esta hormona se une a receptores de melatonina acoplados a proteína G ubicados en la membrana plasmática, MT1 / MT2. A su vez, este mecanismo de unión activa las vías de señalización molecular. Además, la familia de receptores nucleares parece tener una alta afinidad por la melatonina.
Estos sitios de unión de alta afinidad parecen desempeñar un papel vital en las actividades antiproliferativas de la melatonina sobre las células cancerosas y la inmunomodulación. Por otro lado, la señalización independiente del receptor de melatonina explica la captación de radicales de especies reactivas de oxígeno (ROS).
La melatonina parece ejercer un efecto de bloqueo sobre las vías de NF-kB, lo que resulta en muchas acciones diferentes, ya sean efectos antiinflamatorios citoprotectores o mecanismos inflamatorios.
Efectos citoprotectores mediados por la melatonina:
- Modulación de la transcripción nuclear de NF-kB.
- Efectos de regulación de los receptores tipo toll.
- Promueve la mediación de enzimas inflamatorias como COX y LOX, reduciendo AA.
- Regulación al alza del factor 2 relacionado con el eritroide 2 nuclear (Nrf2), lo que da como resultado la promoción de mecanismos antioxidantes.
- La melatonina aumenta la actividad del glutatión.
NF-kB, melatonina y artritis:
El factor de transcripción, NF-kB, está inactivo en el citoplasma celular, pero puede activarse en respuesta a diferentes inductores como LPS bacterianos, ROS y varias citocinas. Sin embargo, en un contexto de artritis, los presentes macrófagos pueden sintetizar melatonina desencadenada por la activación de NF-kB.
Sin embargo, este mecanismo puede estar presente en la fase reguladora y procesos de inflamación crónica. Este mecanismo es posible por el mismo mediador que induce anticuerpos en esta respuesta autoinmune, cReL. Por lo tanto, es vital evaluar el mecanismo de acción de la melatonina en la artritis reumatoide. Los estudios sugieren las siguientes asociaciones con respecto a melatonina y AR:
- Los hallazgos de un estudio de 1990 asocian la oscuridad constante y una alteración del patrón de melatonina con la promoción de la autoinmunidad al colágeno tipo II, lo que lleva a la artritis inducida por colágeno (CIA) en ratones DBA / 1. Además, una pinealectomía da como resultado la reversión de tales complicaciones.
- La invención de inyecciones diarias de melatonina a estos ratones da como resultado un aumento de los niveles de cebado celular. A su vez, esto da como resultado el desarrollo de la CIA.
- Los niveles elevados de melatonina están asociados con la secreción de citocinas proinflamatorias, IL-6 e IL-b, en niveles séricos y articulaciones de ratas con AR.
- En ratas, la acción antioxidante de la melatonina reflejó niveles más bajos de peroxidación de nitritos / nitratos y lípidos en el suero, pero no en las articulaciones.
Ángulo de fase y artritis idiopática juvenil.
El Estados nutricionales de los pacientes que padecen AR es fundamental. Sin embargo, la sección de composición corporal de la evaluación nutricional debe adaptarse a las necesidades de estos pacientes, ya que el dolor y el movimiento están comprometidos. Recientemente, un estudio en pacientes jóvenes con artritis idiopática (AIJ) encontró una correlación entre el ángulo de fase, el estado nutricional y la AIJ. De hecho, esta correlación proporciona una visión más profunda de los usos de la impedancia bioeléctrica y el ángulo de fase.
Melatonina y osteoartritis (OA):
Mientras que los mecanismos inflamatorios de la AR están asociados con el ciclo de luz-oscuridad y la melatonina, en la OA, la melatonina tiene potencial terapéutico. Los efectos citoprotectores que ejerce la melatonina para inhibir la citotoxicidad estimulada por peróxido de hidrógeno (H2O2) dan como resultado una mejora de la sirtuina 1 (Sirt1)
mediación de la vía.
Sirt1 es una enzima proteica dependiente de NAD + que influye en el ritmo circadiano en los tejidos periféricos. Siguiendo esta vía, la melatonina puede inhibir los iNO y la COX mientras bloquea la liberación de TNF-a, IL-1b e IL-8.
La melatonina y sus efectos sobre el H2O2 dan como resultado la inhibición de la fosforilación de PI3K / Akt, p38, ERK, JNK, MAPK y la activación de NF-κB. Además, la intervención con melatonina en un modelo de conejo con OA resultó en una reducción de la destrucción del cartílago. En las células madre mesenquimales, la melatonina ejerció actividades de eliminación, reduciendo las ROS e induciendo la condrogénesis mediada por MSC. Además de esto, los niveles de actividad de la SOD se conservaron presumiblemente debido a la acción de la melatonina.
¿Un mejor sueño arreglará nuestro suministro de melatonina?
Estamos pasando por momentos difíciles, por lo que la información correcta sobre cómo administrar nuestra higiene del sueño es vital para que podamos administrar nuestro tiempo de sueño.
La hormona multitarea melatonina es un actor fundamental en los procesos inflamatorios y un potente antioxidante que bloquea las cascadas inflamatorias. De hecho, esta información arroja luz sobre la relevancia de mantener una rutina de sueño, la exposición al sol y las posibles complicaciones de los trabajadores por turnos nocturnos. Además, la melatonina puede funcionar de manera muy diferente según el entorno en el que esté presente. En AR, puede promover respuestas inflamatorias mientras actúa como agente citoprotector en OA.- Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS
Referencias:
Jahanban-Esfahlan, Rana y col. "La melatonina en la regulación de las vías inflamatorias en la artritis reumatoide y la osteoartritis: participación de los genes del reloj circadiano". Revista británica de farmacología vol. 175,16, 2018 (3230): 3238-10.1111. doi: 13898 / bph.XNUMX
WiÄ ™ ch, PaweÅ ‚et al. "La composición corporal y el ángulo de fase como indicador del estado nutricional en niños con artritis idiopática juvenil". Revista en línea de reumatología pediátrica vol. 16,1 82. 27 de diciembre de 2018, doi: 10.1186 / s12969-018-0297-y
Enlaces y recursos en línea adicionales (disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana)
Citas o consultas en línea: Â
Formulario de admisión de accidentes / lesiones físicas en línea: bit.ly/Completa-Tu-Historial-En-Línea
Evaluación de medicina funcional en línea: bit.ly/funcionó
Descargo de responsabilidad
La información aquí contenida no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado, un médico licenciado y no un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de atención médica calificado. Nuestro alcance de información se limita a quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, problemas de salud sensibles, artículos, temas y discusiones de medicina funcional. Ofrecemos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia.
Usamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de las lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético. Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y problemas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. * Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio de investigación relevante o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público que lo soliciten. Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar al Dr. Alex Jimenez o contáctenos. en 915-850-0900.UN Â Leer More.
Dr. Alex Jimenez DC, MSACP, CCST, IFMCP *, CIFM *, CTG *
correo electrónico: coach@elpasomedicinafuncional.com
 teléfono: 915-850-0900
 Con licencia en Texas y Nuevo México
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Melatonina: modulación inflamatoria" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.