La inflamación es una respuesta necesaria y puede iniciar la respuesta de defensa del huésped y reparar el tejido dañado. Sin embargo, una incontrolada inflamatorio La señal puede causar una producción prolongada de citocinas inflamatorias, lo que da como resultado trastornos graves y daño tisular. Sin embargo, se puede describir el proceso de inflamación y una secuencia en cascada en la que la IL-1b juega un papel fundamental. Como parte de la secuencia en cascada, la citocina proinflamatoria IL-1b requiere ser activada por un complejo multiproteico llamado inflamasoma. Para modular esta cascada inflamatoria, la modulación nutricional puede contribuir al interactuar con la vía del inflamasoma NLRP3.
¿Qué es un inflamasoma?
Como se mencionó anteriormente, los inflamasomas son complejos multiproteicos. Forman parte del sistema inmunológico innato. En consecuencia, los inflamasomas tienen la función principal de iniciar la cascada de inflamación cuando se produce una infección bacteriana o viral. Además, uno de los inflamasomas más estudiados es el NLRP3, que se compone de un sensor NLRP3, un adaptador ASC (proteína tipo mota asociada a la apoptosis que contiene una CARD) y la proteasa caspasa-1.
NLRP3 (dominio de pirina del receptor similar a NOD que contiene 3)
Los receptores tipo NOD se consideran un receptor de reconocimiento de patrones (PPR) que detectan una amplia gama de PAMP (patrones moleculares asociados a patógenos). Además de esto, NLRP3 puede reconocer patrones moleculares asociados al daño (DAMP). Además, cuando el PPR detecta una presencia perturbadora, cambia y se convierte en un oligómero de PPR. Una vez que se forma el oligómero de PPR, el ASC se puede reclutar del citoplasma. Posteriormente, este dímero de PPR-ASC puede reclutar caspasas inactivas y activarlas. Por último, esta activación de caspasa da como resultado la escisión de citocinas inflamatorias como la pro-interleucina-1B (pro-IL-1B) y la pro-IL-18.
IL-1b
La activación de IL-1b debe regularse estrictamente; es por eso que requiere dos señales para volverse funcional.
Cebado: La primera señal de activación. Se alimenta cuando los PAMP son detectados por TLR, seguido de la inducción de los componentes del inflamasoma. Además, esta señal regula al alza el precursor de citocinas inactivo pro-IL-1b.
Segunda señal: esta señal está mediada por DAMP y PAMP, lo que finalmente conduce al ensamblaje entre el ASC y la caspasa-1. En consecuencia, la escisión de la caspasa-1 inicia la secreción de citocina proinflamatoria IL-1b.
Mecanismos de activación de NLRP3:
- Liberación intracelular de ADN mitocondrial oxidado (ADNmt).
- Disminución del nivel de AMPc intracelular.
- Formación de toxinas bacterianas.
- Presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS).
- Salida de potasio (K +).
La función principal de la activación del inflamasoma es proteger al huésped contra los organismos invasores. Sin embargo, varios factores endógenos (autoderivados) pueden inducir la NLRP3 que conduce a respuestas alérgicas u otras enfermedades.
Enfermedades relacionadas con la activación de NLRP3. |
Enfermedad de Alzheimer: las proteínas AB de los agregados conducen a la activación de NLRP3, lo que promueve una mayor inflamación. |
Gota: NLRP3 comúnmente detecta cristales de urato monosódico (MSU) de la degradación de las purinas. |
Respuestas a alérgenos: la inhalación de aluminio, ácaros del polvo o polen de ambrosía está asociada con la activación de NLRP3. |
Compuestos naturales que interfieren con la activación de NLRP3.
El enfoque convencional para tratar todos los males con una pastilla se aplica ampliamente para inhibir la activación de NLRP3. Sin embargo, las alternativas naturales son parte de la solución. Además, los pacientes están interesados en tratar sus trastornos inflamatorios y autoinmunes con compuestos naturales. Además de esto, estos compuestos botánicos tienen estudios basados en evidencia que aseguran su influencia sobre una multitud de vías.
Aloe vera:
Se informa que los efectos curativos del gel de aloe vera inducen efectos de curación de heridas, hematopoyesis e hidratación de la piel. Además de esto, el aloe vera se ha utilizado para tratar la diabetes, las infecciones microbianas y el cáncer, todo debido a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Como antiinflamatorio, el aloe vera puede inhibir los niveles de TNF-a, IL-6 e IL-1b. Además de esto, la producción de IL-1b inducida por LPS se reduce con el tratamiento con Aloe vera. Otros efectos importantes del Aloe vera son la inhibición de pro-IL-1b, NLRP3 y caspasa-1, lo que resulta en la regulación a la baja de NF-kB.
La curcumina:
Este polifenol se deriva de la cúrcuma, una especia amarilla muy utilizada en muchas culturas como pigmento o sabor. Sin embargo, los potentes efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos de la curcumina la han posicionado como un potencial agente terapéutico. De hecho, la curcumina tiene aplicaciones clínicas ampliamente estudiadas en cáncer, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, patologías neurales y condiciones metabólicas como enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
En modelos de ratón, la privación de glucosa y la hipoxia conducen a una sobreproducción de glutamato e IL-1b en el hipocampo. Además, cuando los ratones se pretrataron con curcumina, la AMPK atenuó la producción de IL-1b. Además, la curcumina pudo modular la fosforilación inducida por glutamato, lo que resultó en una reducción de la señalización inflamatoria.
Además de estos beneficios, la curcumina puede inhibir la activación de NRLP3 inducida por glutamato, así como la escisión de ASC a caspasa-1. En consecuencia, esta reacción conduce al bloqueo corriente abajo de IL-6 e IL-1b.
La activación de la respuesta inflamatoria es crucial para la defensa del huésped. Sin embargo, la inflamación debe existir en un entorno coordinado cuando los factores inhibidores pueden intervenir y controlar esta respuesta. Por eso, debemos entender que la inflamación siempre será parte de nuestra vida y la controlará. La inclusión de compuestos antiinflamatorios en nuestra dieta es una opción terapéutica a valorar. De hecho, la evidencia respalda que estos agentes pueden actuar a nivel molecular para reducir la inflamación. - Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS
Referencias:
Tőzsér, József y Szilvia Benkő. “Los compuestos naturales como reguladores de la IL-3 mediada por el inflamasoma NLRP1β Producción." Mediadores de la inflamación vol. 2016 (2016): 5460302. doi: 10.1155 / 2016/5460302
Song, Nan y Tao Li. "Regulación del Inflammasoma NLRP3 por fosforilación". Fronteras en inmunología. vol. 9 2305. 8 de octubre de 2018, doi: 10.3389 / fimmu.2018.02305
Enlaces y recursos adicionales en línea (disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana)
Citas o consultas en línea: https://bit.ly/Book-Online-Appointment
Formulario de admisión de accidentes / lesiones físicas en línea: https://bit.ly/Fill-Out-Your-Online-History
Evaluación de medicina funcional en línea: https://bit.ly/functionmed
Aviso legal
La información contenida en este documento no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado, un médico licenciado y no un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de atención médica calificado. Nuestro alcance de información se limita a quiropráctica, musculoesquelético, medicamentos físicos, bienestar, problemas de salud sensibles, artículos, temas y discusiones de medicina funcional. Ofrecemos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Usamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético. Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. * Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio de investigación relevante o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido. Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar al Dr. Alex Jimenez o contáctenos 915-850-0900. Lee mas…
Dr. Alex Jimenez DC, MSACP, CCST, IFMCP *, CIFM *, CTG *
email: coach@elpasofunctionalmedicine.com
teléfono: 915-850 0900-
Licenciado en Texas y Nuevo México