El Paso, TX. Quiropráctico, el Dr. Alexander Jiménez analiza los trastornos del desarrollo infantil, junto con sus síntomas, causas y tratamiento.
Parálisis cerebral
-
Tipos 4
-
Parálisis cerebral espástica
- ~ 80% de casos de CP
-
Parálisis Cerebral Disinética (también incluye ateístoide, coreoatetoide y parálisis cerebral distónica)
-
Parálisis Cerebral Ataxica
-
Parálisis Cerebral Mixta
Desorden del espectro autista
-
Trastorno autista
-
Trastorno de Asperger
-
Trastorno generalizado del desarrollo, no especificado (PDD-NOS)
-
Trastorno desintegrativo infantil (DDC)
Trastorno del espectro autista Banderas rojas
-
Comunicación social
- Uso limitado de gestos
- Retraso en el habla o falta de murmullo
- Sonidos raros o tono de voz inusual
- Dificultad para hacer contacto visual, gestos y palabras al mismo tiempo
- Poca imitación de otros
- Ya no usa palabras que solían usar
- Usa la mano de otra persona como herramienta
-
Interacción social
- Dificultad para hacer contacto visual
- La falta de expresión alegre
- Falta de capacidad de respuesta al nombre
- No trata de mostrarte las cosas que le interesan.
-
Comportamientos repetitivos e intereses restringidos
- Manera inusual de mover sus manos, dedos o cuerpo
- Desarrolla rituales, como alinear objetos o repetir cosas
- Se enfoca en objetos inusuales
- Interés excesivo en un objeto o actividad particular que interfiere con la interacción social
- Intereses sensoriales inusuales
- Reacción insuficiente o excesiva a la entrada sensorial
Criterios de diagnóstico de ASD (DSM-5)
-
Déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social a través de contextos múltiples, como se manifiesta por lo siguiente, actualmente o por la historia (los ejemplos son ilustrativos, no exhaustivos, ver texto):
-
Déficits en la reciprocidad social y emocional, que van, por ejemplo, desde un enfoque social anormal y el fracaso de la conversación normal de ida y vuelta; a un menor intercambio de intereses, emociones o afecto; a la incapacidad de iniciar o responder a las interacciones sociales.
-
Déficits en comportamientos comunicativos no verbales utilizados para la interacción social, que varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal mal integrada; a anormalidades en el contacto visual y el lenguaje corporal o déficits en la comprensión y el uso de gestos; a una falta total de expresiones faciales y comunicación no verbal.
-
Déficits en el desarrollo, el mantenimiento y la comprensión de las relaciones, que van, por ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales; a las dificultades para compartir juegos imaginativos o hacer amigos; a la ausencia de interés en los compañeros.
Criterios de diagnóstico de ASD
-
Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos, como lo manifiestan al menos dos de los siguientes, actualmente o por historia (los ejemplos son ilustrativos, no exhaustivos, vea el texto):
-
Movimientos motores estereotipados o repetitivos, uso de objetos o del habla (p. Ej., Estereotipos motores simples, alinear juguetes u objetos volteados, ecolalia, frases idiosincrásicas).
-
Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a las rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal (p. Ej., Extremo angustia con pequeños cambios, dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar la misma ruta o comer la misma comida todos los días).
-
Intereses altamente restringidos y fijos que son anormales en intensidad o enfoque (por ejemplo, fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, excesivamente circunscritos o perseverante intereses).
-
Hyper - o Hyporeactivity a la entrada sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del ambiente (eg aparente indiferencia al dolor / temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfato o toque excesivo de objetos, fascinación visual con luces o movimiento).
Criterios de diagnóstico de ASD
-
Los síntomas deben estar presentes en el período de desarrollo temprano (pero pueden no manifestarse plenamente hasta que las demandas sociales excedan las capacidades limitadas, o pueden enmascararse mediante estrategias aprendidas en la vida posterior).
-
Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en áreas sociales, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento actual.
-
Estas perturbaciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual (trastorno intelectual del desarrollo) o el retraso global del desarrollo. La discapacidad intelectual y el trastorno del espectro autista frecuentemente ocurren simultáneamente; para hacer diagnósticos comórbidos de trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, la comunicación social debe ser inferior a la esperada para el nivel de desarrollo general.
Criterios de diagnóstico de ASD (ICD-10)
A. El desarrollo anormal o alterado es evidente antes de la edad de 3 años en al menos una de las siguientes áreas:
-
Lenguaje receptivo o expresivo como se usa en la comunicación social;
-
El desarrollo de apegos sociales selectivos o de interacción social recíproca;
-
Juego funcional o simbólico.
B. Debe haber un total de al menos seis síntomas de (1), (2) y (3), con al menos dos de (1) y al menos uno de cada uno (2) y (3)
1. El deterioro cualitativo en la interacción social se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas:
a. no utilizar adecuadamente la mirada, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social;
segundo. incapacidad para desarrollar (de una manera apropiada a la edad mental, y a pesar de amplias oportunidades) relaciones entre iguales que implican un intercambio mutuo de intereses, actividades y emociones;
C. falta de reciprocidad socioemocional como se muestra en una respuesta deteriorada o desviada a las emociones de otras personas; o falta de modulación de la conducta según
contexto social; o una integración débil de conductas sociales, emocionales y comunicativas;
re. falta de búsqueda espontánea para compartir el disfrute, los intereses o los logros con otras personas (por ejemplo, la falta de mostrar, traer o señalar a otras personas los objetos de interés para el individuo).
2. Las anomalías cualitativas en la comunicación se manifiestan en al menos una de las siguientes áreas:
a. demora o falta total de desarrollo del lenguaje hablado que no va acompañado de un intento de compensación mediante el uso de gestos o mímica como un modo alternativo de comunicación (a menudo precedido por una falta de balbuceo comunicativo);
segundo. fracaso relativo para iniciar o mantener el intercambio conversacional (en cualquier nivel de habilidad lingüística), en el que hay receptividad recíproca a las comunicaciones de la otra persona;
do. uso estereotipado y repetitivo del lenguaje o uso idiosincrásico de palabras o frases;
re. falta de juegos de fantasía espontáneos variados o (cuando son jóvenes) juegos de imitación social
3. Los patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados se manifiestan en al menos uno de los siguientes:
a. Una preocupación abarcadora con uno o más patrones de interés estereotipados y restringidos que son anormales en contenido o enfoque; o uno o más intereses que son anormales en su intensidad y naturaleza circunscrita, aunque no en su contenido o enfoque;
segundo. Adherencia aparentemente compulsiva a rutinas o rituales no funcionales específicos;
do. Manierismos motores estereotipados y repetitivos que involucran aleteo de manos o dedos o torsión o movimientos complejos de todo el cuerpo;
re. Preocupaciones con objetos parciales de elementos no funcionales de materiales de juego (como su oder, la sensación de su superficie, o el ruido o vibración que
generar).
C. El cuadro clínico no es atribuible a otras variedades de trastornos generalizados del desarrollo; trastorno específico del desarrollo del lenguaje receptivo (F80.2) con problemas socioemocionales secundarios, trastorno de apego reactivo (F94.1) o trastorno de apego desinhibido (F94.2); retraso mental (F70-F72) con algunos trastornos emocionales o conductuales asociados; esquizofrenia (F20.-) de inicio inusualmente temprano; y síndrome de Rett (F84.12).
Criterios Diagnósticos del Síndrome de Asperger (ICD-10)
-
A. Deterioro cualitativo en la interacción social, como lo manifiestan al menos dos de los siguientes:
- marcadas deficiencias en el uso de múltiples comportamientos no verbales, como la mirada fija, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.
- falta de desarrollo de relaciones entre iguales apropiadas para el nivel de desarrollo.
- una falta de búsqueda espontánea para compartir el disfrute, los intereses o los logros con otras personas (por ejemplo, por la falta de mostrar, traer o señalar objetos de interés a otras personas).
- falta de reciprocidad social o emocional.
-
B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, como se manifiesta por al menos uno de los siguientes:
- que abarca la preocupación por uno o más patrones de interés estereotipados y restringidos que son anormales en intensidad o enfoque.
- aparentemente inflexible adherencia a rutinas o rituales no funcionales específicos.
- Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ejemplo, aleteo o torsión de manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).
- preocupación persistente con partes de objetos.
C. La perturbación causa un deterioro clínicamente significativo en áreas sociales, ocupacionales u otras áreas importantes de funcionamiento
D. No existe una demora general clínicamente significativa en el lenguaje (p. Ej., Palabras sueltas usadas por edad 2 años, frases comunicativas usadas por edad 3 años).
E. No hay una demora clínicamente significativa en el desarrollo cognitivo o en el desarrollo de habilidades de autoayuda apropiadas para la edad, el comportamiento adaptativo (que no sea la interacción social) y la curiosidad sobre el entorno en la infancia.
F. Los criterios no se cumplen para otro desorden de desarrollo general específico o esquizofrenia.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Inatención - se baja la tarea fácilmente
- hiperactividad - parece moverse constantemente
- Impulsividad - realiza acciones apresuradas que ocurren en el momento sin pensar primero en ellas
Factores de riesgo de TDAH
- Genética
- Fumar cigarrillos, usar alcohol o usar drogas durante el embarazo
- Exposición a toxinas ambientales durante el embarazo
- Exposición a toxinas ambientales, como altos niveles de plomo, a una edad temprana
- Bajo peso al nacer
- Cerebro lesiones
Evaluación del desarrollo
www.cdc.gov/ncbddd/autism/hcp-screening.html
Reflejos primitivos
- Moro
- Spinal Galant
- Reflejo del cuello tónico asimétrico
- Symetrical Tonic Neck Reflex
- Tonic Labrynthine Reflex
- Reflejo Palmomental
- Reflejo de hocico
Tratamiento de retrasos en el desarrollo
- Remediate cualquier reflejo retenido
- Educar a los padres sobre cómo proporcionar un entorno estructurado
- Promover actividades de equilibrio cerebral
- Abordar las sensibilidades a los alimentos y eliminar las comidas problemáticas
- Trate el intestino del paciente: probióticos, glutamina, etc.
Síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo pediátrico
(PANS)
-
Abrupto comienzo dramático de TOC o ingesta de alimentos severamente restringida
-
Los síntomas no se explican mejor por un trastorno neurológico o médico conocido
-
También al menos dos de los siguientes:
- Ansiedad
- Labilidad emocional y / o depresión
- Irritabilidad, agresión y / o comportamientos severamente oposicionistas
- Regresión conductual / del desarrollo
- Deterioro en el rendimiento escolar
- Anormalidades sensoriales o motoras
- Signos somáticos incluyendo alteraciones del sueño, enuresis o frecuencia urinaria
-
* La aparición de PANS puede comenzar con agentes infecciosos distintos de estreptococo. También incluye el inicio de desencadenantes ambientales o la disfunción inmune
Trastornos autoinmunes pediátricos asociados con estreptococos
(PANDAS)
-
Presencia de obsesiones, compulsiones y / o tics significativos
-
Abrupto inicio de los síntomas o un curso de gravedad de los síntomas recurrente-recidivante
-
Inicio prepuberal
-
Asociación con infección estreptocócica
-
Asociación con otros síntomas neuropsiquiátricos (incluyendo cualquiera de los síntomas "acompañantes" de PANS)
PANS / PANDAS Pruebas
- Swab / Strep culture
- Exámenes de sangre para estreptococo
- Strep ASO
- Título anti-DNasa B
- Streptozyme
- Prueba de otros agentes infecciosos
- Se prefiere MRI pero se puede usar PET si es necesario
- EEG
Falsos negativos
-
No todos los niños que tienen estreptococo tienen laboratorios elevados
- Solo 54% de niños con estreptococo mostraron un aumento significativo en ASO.
- Solo 45% mostró un aumento de anti-DNasa B.
- Solo 63% mostró un aumento en ASO y/o anti-DNasa B.
Tratamiento de PANS / PANDAS
- Antibióticos
- IVIG
- Plasmaphoresis
- Protocolos antiinflamatorios
- Medicamentos esteroides
- Omega-3
- NSAIDS
- Los probióticos
Clínica Médica de Lesiones: Quiropráctico (recomendado)
Fuentes
- “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.†Instituto Nacional de Salud Mental, Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., www.nimh.nih.gov/health/topics/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd/index.shtml.
- Autism Navigator, www.autismnavigator.com/.
“Trastorno del espectro autista (TEA).†Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 29 de mayo de 2018, www.cdc.gov/ncbddd/autism/index.html. - “Introducción al autismo”. Red Interactiva de Autismo, iancommunity.org/introduction-autism.
- Shet, Anita, et al. “Respuesta inmune a la peptidasa C5a estreptocócica del grupo A en niños: implicaciones para el desarrollo de vacunas”. The Journal of Infectious Diseases, vol. 188, núm. 6, 2003, págs. 809-817., doi:10.1086/377700.
- "¿Qué es PANDAS?" PANDAS Network, www.pandasnetwork.org/understanding-pandaspans/what-is-pandas/.
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Trastornos del neurodesarrollo infantil" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.