El entrenamiento no nos hace más aptos, la recuperación del entrenamiento sí lo hace. Entonces, ¿cómo nos recuperamos? Un trote o una carrera fácil, o un día de descanso en el sofá, pregunta Beate Stindt, fisioterapeuta colegiada en Six Physio.
La recuperación puede ser activa o pasiva. La recuperación pasiva es solo eso; descanso completo. Un día de recuperación pasiva no debe incluir ningún entrenamiento. En estos días, debe descansar y recuperarse, lo que significa no hacer limpieza de primavera y no caminar por las tiendas durante todo el día.
Una sesión de recuperación activa suele incluir su deporte habitual, ya sea correr, nadar, andar en bicicleta o yoga, pero a una intensidad entre fácil y moderada. La recuperación activa se ha comparado con una siesta corta: el objetivo es sentirse mejor al final de su entrenamiento que al principio. Entrenar para un evento genera una gran cantidad de estrés en su cuerpo y las sesiones duras dan como resultado la liberación de la hormona cortisol. El cortisol es un antiinflamatorio natural pero, si se deja en la sangre durante demasiado tiempo, puede interferir negativamente con la regeneración muscular.
Activa frente a la recuperación pasiva
Un objetivo de la recuperación activa es eliminar el desecho metabólico resultante del ejercicio, así como proporcionar un mayor nivel de flujo sanguíneo a los músculos que necesitan nutrientes, lo que les permite repararse a sí mismos.
Si bien aún no hay evidencia concluyente que muestre si esto realmente da como resultado una recuperación más rápida, si vas a intentarlo, es importante que se haga correctamente para no contribuir a la fatiga. Muchos atletas usarán una sesión de recuperación activa como un entrenamiento técnico y se centrarán en la forma y la técnica, algo que quizás no puedan hacer durante las sesiones de mayor intensidad donde el trabajo de la técnica puede ahogarse.
Algunos atletas tendrán un entrenamiento de recuperación entre dos entrenamientos duros, mientras que otros pueden incluir una semana de recuperación en su programa de entrenamiento. Una regla general para una semana / sesión de recuperación sería reducir el volumen de su entrenamiento en aproximadamente un 30 por ciento. Si entrena de acuerdo con la frecuencia cardíaca, asegúrese de completar su sesión a menos del 60 por ciento de su frecuencia cardíaca máxima. Si necesita un descanso de toda la tecnología, como regla general, debe asegurarse de poder continuar una conversación. Debería poder hablar con oraciones completas y no solo las palabras extrañas o los gruñidos.
Otra forma de asegurarse de que no está trabajando demasiado es asegurarse de que usted está cómodo respirar por la nariz (asegúrese de que todos los pasajes nasales son claras!).
Entonces, ¿cuál es mejor? El jurado aún está deliberando. Como tantas cosas en el entrenamiento, cada uno tiene sus propias preferencias personales y es importante encontrar las propias y hacerlo correctamente. Si va a incluir sesiones de recuperación activa como parte de su entrenamiento, resignarse al hecho de que es posible que no reciba miradas de admiración de los transeúntes o que su vecino anciano lo alcance en su bicicleta con una bicicleta completamente cargada. cesta. Pero recuerda: ¡está bien!
El alcance de nuestra información se limita a las lesiones y las condiciones quiroprácticos y espinales. Para discutir las opciones en la materia, no dude en preguntarle al Dr. Jiménez o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900 .
Los temas adicionales: Rendimiento quiropráctica y el Athletic
Aunque el calentamiento se extiende, el ejercicio y un montón de actividades de entrenamiento se practican sobre una base regular para prevenir lesiones, muchos atletas con frecuencia sufren lesiones deportivas durante su actividad física específica o deporte. Afortunadamente, la atención quiropráctica puede ayudar a tratar y rehabilitar a los atletas, para que puedan volver al campo tan pronto como sea posible. La quiropráctica también se ha demostrado para ayudar a aumentar el rendimiento atlético.
.video-containerposition: relative; Padding-bottom: 63%; Padding-top: 35px; Altura: 0; Overflow: hidden; .video-container iframeposition: absolute; Top: 0; Izquierda: 0; Ancho: 100%; Altura: 100%; Frontera: ninguno; Max-width: 100%! Importante;
TEMA DE TENDENCIA: EXTRA EXTRA: Nuevo gimnasio PUSH 24/7®ï¸
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Recuperación activa o pasiva: ¿Cuál es mejor?" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.