Doctor en Quiropráctica, el Dr. Alex Jimenez se ve en el etiología y la presentación clínica del síndrome del túnel cubital, y también proporciona pautas de rehabilitación.
Síndrome del túnel cubital
Figura 1: El atrapamiento del nervio que conduce al síndrome de túnel cubital
dolor en el codo medial es un notificados con frecuencia en atletas de lanzamiento. Debido a la alta tensión en valgo puesto en el codo durante el movimiento de lanzamiento, hasta el 69% de los jugadores de béisbol menor de 19 informa dolor en esta región(1). El diagnóstico puede ser complejo y el médico debe considerar una amplia variedad de patologías en esta región, incluida la distensión o ruptura del ligamento colateral medial (LCM), la distensión del tendón flexor pronador, el pinzamiento posteromedial y el síndrome del túnel cubital, por nombrar solo algunas.
síndrome del túnel cubital es la segunda atrapamiento del nervio más común de la extremidad superior y se produce como resultado de la compresión o isquemia del nervio cubital a medida que pasa a través del túnel cubital (ver Figura 1)(2).
Tabla 1: resultados de las investigaciones |
|
Investigación |
Resumen de Resultados |
Radiografía |
No se detecta la anomalía |
Resonancia magnéticaver Figura 2) |
músculo ancóneo accesorio epitroclea puede estar causando pinzamiento del nervio ulnar. Sin engrosamiento focal o aumento de la señal se ve en el nervio cubital. |
Prueba de conducción nerviosa |
UN ANUNCIO |
Fig. 2: imagen MRI
La presencia de un músculo anconeus epitrochlearis se ha descrito como una causa "rara pero posible" del síndrome del túnel cubital.(3-5). En este artículo, vamos a ver en el síndrome del túnel cubital, considerando un caso de compresión del nervio cubital por el músculo ancóneo la epitroclea en una jugadora de waterpolo nivel nacional.
Presentación clínica
Un 20 años de edad, jugador de polo del agua, la mano derecha femenina se presenta con dolor en el codo derecho medial. Informó de un 12 meses
historia de dolor intermitente codo y quema, así como parestesia ocasional en su 4th y 5th dígitos. No podía recordar cualquier incidente / traumatismo en el codo. Estos síntomas podrían empeorar después de campamentos o viajes de duración semanas varios (formación basada en agua al día o juegos) nacionales, y que requerirían tratamiento en las etapas posteriores de estos viajes. Sin embargo, una vez que regresó a los entrenamientos / discoteca estado (cuando el entrenamiento a base de agua no era tan regular) sus síntomas resolverían. tratamiento de fisioterapia anterior tenía
involucró la movilización de la columna cervical, la movilización de los nervios y el trabajo de los tejidos blandos. Anteriormente, estos tratamientos habían resuelto por completo sus síntomas y pudo regresar a un entrenamiento completo o carga de juego.
Poco a poco durante el transcurso del año, sin embargo, sus síntomas se estaban volviendo más regulares y empezaba a tener síntomas intermitentes en el entrenamiento estatal y ocasionalmente durante las actividades de la vida diaria (apoyándose en el codo). Recientemente había tomado tres meses de entrenamiento (debido a la eliminación de un bulto benigno en su pecho).
Tabla 2: post-operatorio Plan de Rehabilitación |
|
Semana después de la operación |
rendimiento basado waterpolo jugar línea de tiempo (hitos) |
Semana 0-2 |
Fundido (losa de vuelta) a la flexión 90deg |
Semana + 2 |
Comenzado ROM y nerviosas deslizadores activos |
Semana 4 |
la extensión completa (carecido 20deg codo F) Fue capaz de iniciar la natación de partida luz al 600m y la distancia progreso a lo largo de dos semanas 2km |
Semana 7 |
Fue asesorado por el cirujano que podría comenzar la luz que pasa sin embargo regresó un poco de dolor de codo después de una sesión de natación moderado de forma que pasa retardada |
Semana 8 |
Vuelto a nadar sin dolor |
Semana 9 |
Comenzó la luz que pasa; 20 5 pasa de metros |
10 12-semanas |
dolor en el codo reoccurred pasen por lo que se aconseja descansar de pasar hasta que los signos y síntomas clínicos se asentaron. Capaz de seguir nadando |
Semana 13 |
Paso recomendado 20 x 5 m – 3 veces por semana |
Semana 16 |
20 tiros de disparo de luz comenzó a Puerta abierta veces por semana 3 |
Semana 17 |
Disparando al objetivo con portero y lucha libre luz en el agua |
Semana 18 |
Entrenamiento completo |
Semana 20 |
Volvió a jugar competición doméstica |
El tratamiento de fisioterapia durante este proceso en cuestión:
Figura 3: Neural Sliders
- deslizadores neurales con un sesgo del nervio cubital (ver Figura 3)
- Baja movilización cervical y torácica superior
- el trabajo de los tejidos blandos en toda escalenos, de menor importancia de la CPE y los músculos periescapulares
La carga se progresó gradualmente depende de los signos y síntomas clínicos. Los síntomas fueron controlados a través de cuestionamiento subjetiva (dolor) y los signos clínicos se monitorizaron a través de gama codo de movimiento y el plexo braquial provocación pruebas con sesgo del nervio cubital. Si los signos o síntomas empeoraron después el entrenamiento se redujo hasta alcanzar nuevamente la línea de base.
Sin embargo, a diferencia de los episodios anteriores, donde el descanso aliviaría sus síntomas, sus síntomas durante este tiempo habían aumentado. Durante este tiempo también había comenzado a estudiar fisioterapia y su carga de estudio había aumentado. Esto incluía un componente práctico que recientemente había involucrado técnicas de movilización neuronal que, según ella, agravaron su dolor. Ahora tenía dolor al apoyarse en el codo y sentía que su fuerza de agarre había disminuido, especialmente cuando usaba un bolígrafo o sostenía una taza. También informó de parestesia casi constante en el 5.º dedo y en el lado del cúbito del 4.º dedo.
Evaluación objetiva
Una evaluación objetiva reveló lo siguiente:
- desgaste menor de los músculos hipotenar de la mano derecha
- Columna cervical: ROM ligeramente limitado y sin reproducción de los síntomas del codo Codo: extensión y flexión completas del ROM Prueba de esfuerzo en valgo del codo: sin dolor ni laxitud
- Prueba de Tinels del nervio cubital – +ve
- ULNTT (nervio cubital) -muy limitado++
- Sensación: sensación de tacto ligero levemente reducida del quinto dedo y cara medial del cuarto dedo (sensación de 5/4)
En este punto se le denomina en medicina deportiva que organizó investigaciones. Los resultados se shownin Tabla 1.
A raíz de estos resultados, que se remitió a un cirujano ortopédico para su opinión. Teniendo en cuenta el empeoramiento de los síntomas y la falta de mejoría con el tratamiento conservador, se recomienda la cirugía. La cirugía se realizó una semana después y el músculo ancóneo epitroclea fue extirpada. Intraoperatoriamente, el cirujano evaluó la estabilidad del nervio (una vez se retiró el músculo) y se consideró que era estable, por lo que no se requería transposición del nervio. Después se produjo un plan de rehabilitación postoperatoria en preparación para volver a polo agua. Esto se describe en la Tabla 2.
Discusión
síndrome del túnel cubital es un bien reconocido neuropatía por compresión de la extremidad superior, que hace que el motor y
síntomas sensoriales en la distribución del nervio cubital (véase la Tabla 3). Como resultado de esta compresión, los pacientes se quejan de parestesia o anestesia de la 4th (medial media) y dígitos 5th, así como debilidad de la mano (especialmente la realización de tareas motoras finas). Atrofia de los músculos de la eminencia hipotenar También puede observarse(6).
síndrome del túnel cubital puede ser causado por una variedad de lesiones que ocupan espacio, incluyendo la presencia de músculo ancóneo un epitroclea(3). El anconeus epitrochlearis es un músculo accesorio congénito con una prevalencia de entre 4 y 34% en estudios de cadáveres.(3). Existe bilateralmente en 25% de los pacientes con síndrome del túnel cubital(1) y se encuentra en la superficie del nervio cubital, uniéndose desde la superficie inferior del epicóndilo medial a la corteza medial del olécranon (ver figura 5)(2).
Anconeus epitrochlearis sigue un curso anatómico similar al del retináculo del túnel cubital. Este músculo se tensa en flexión y ayuda a los músculos tríceps a prevenir la subluxación del nervio cubital.(4).
Tabla 3: nervio cubital Innervations, distal al codo
Función motora: Músculos de la mano (aparte de la eminencia tenar músculos y los laterales dos lumbricales), así como cubital del carpo flexores y media medial del flexor profundo de los dedos.
Función sensorial: Anterior y el área dígitos y el lado cubital de 5th dígitos y la palma asociado 4th aspecto posterior (ver Figura 4).
Figura 4: función sensorial Debido Para Ulnar Inervación Nervio
Figura 5: Ancóneo epitroclea
- Procedimientos descompresivos (con o sin epicondilectomía medial)
- transpositionprocedures del nervio cubital (subcutánea, intramuscular o submuscular dependiendo onwhere el nervio se coloca)
El músculo ancóneo epitroclea Se ha informado que la causa de la compresión del nervio ulnar en 3-16% de los pacientes con síndrome del túnel cubital en estudios operativos(5). Bagatur et al informaron que, en comparación con el síndrome del túnel cubital idiopático, la neuropatía ulnar asociada a antoneum epitrochlearis ocurre a una edad más temprana y tiene un progreso más rápido. Además, en estos pacientes, los síntomas del codo medial son más pronunciados que los síntomas sensoriales.(3). El edema del músculo ancóneo epitroclea También se ha señalado como una característica de imágenes por resonancia magnética(1); sin embargo, esto no estaba presente en este paciente.
El objetivo del tratamiento de atrapamiento del nervio cubital debe basarse no sólo en el alivio de los síntomas, sino también para prevenir un mayor daño neurológico.
Las medidas conservadoras deben ser siempre la primera línea de tratamiento para el síndrome del túnel cubital. El tratamiento conservador debe incluir modificación de la actividad (técnica de tiro), la evitación de la presión local (apoyado en el codo), la evitación de la flexión del codo prolongada (estrechamiento del túnel), controles deslizantes neurales y el trabajo tejido interfaz movilización / suave. Medicamentos para la sensación de dolor neurológico (depresivos anti- y antiepilépticos) también puede ser considerado. Por lo general, estos métodos deben ser ensayado durante un período 6 meses. Sin embargo, si estas medidas fallan o síntomas neurológicos están empeorando, a continuación, el tratamiento quirúrgico ha demostrado tener buenos resultados(1).
El tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel cubital se puede dividir en dos grandes categorías(7):
En los casos en que la compresión del nervio ulnar es causada por la presencia de músculo una ancóneo epitroclea, la intervención quirúrgica ha sido descrito como la escisión de la (si el nervio está determinado a ser inestable una vez que el músculo se ha eliminado) escisión músculo o más anterior transpositionof el nervio cubital(7).
Varios casos la extirpación quirúrgica del músculo ancóneo epitroclea se han reportado en la literatura, y todos ellos muestran la resolución completa de los síntomas y un buen resultado funcional y clínica(7). Ningún caso anterior se podría encontrar en un jugador de waterpolo nivel élites-. Morgenstein et al describen un caso clínico de un lanzador de béisbol élite que regresó a la velocidad completa de pitcheo en 3 meses después anconeo epitroclea la escisión y el nervio cubital descompresión(6). Li et al también describieron los lanzadores de béisbol 3 que tenían escisión de anconeus epictrochlearis (1 de los cuales también tenían reconstrucción del ligamento colateral cubital mediano); todos estos regresaron a su estado de pre-lesión dentro de un año(1).
Para Concluir
El diagnóstico de dolor en el codo medial puede ser complejo en un atleta de arriba. El músculo epitroclea ancóneo debe ser considerada como una causa potencial de los síntomas en pacientes con síntomas del túnel cubital. En pacientes con síntomas neurológicos que han probado el tratamiento quirúrgico conservador, la escisión de la epitroclea anconeo se justifica. Varios estudios de caso muestran que los atletas que lanzan han vuelto a antes de la lesión nivel en el tratamiento posterior de un año. En este caso el jugador volvió a la competición de waterpolo doméstica después de cinco meses.
Referencias
   1. Ortopedia 2012. Vol 35 No 7 e1129 – e1132
2. Cirugía de la mano 2012. Vol 17, No1 1-2
3. Ortopedia 2016. Vol 39 (5) e988-e991
4. Journal of Shoulder and Elbow Surgery 2009. Vol 18 e21-e23
   5. Turkish Neurosurgery 2014. Vol 24 No 2 266- 271
6. Journal of Hand Surgery 2014. Vol 41 (2) 227- 228
7. Reumatología Clínica 2012. 31: 1139-1142
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Visión de túnel: atrapamiento del nervio medial y dolor de codo" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.