Cualquier entusiasta del fitness le dirá que lo que come y bebe antes, durante y después de un entrenamiento juega un papel clave en el rendimiento, la recuperación y la preparación de su cuerpo para la próxima sesión de ejercicio. Y ya sea que estés dándolo todo en el gimnasio, haciendo un esfuerzo para sumar millas a tu carrera semanal o yendo en bicicleta en un recorrido de larga distancia, presta atención a cuando usted alimenta e hidrata su cuerpo puede ser tan importante como el propio entrenamiento.
La importancia de la nutrición post-entrenamiento
La nutrición post-entrenamiento tiene tres propósitos específicos: reponer el glucógeno, disminuir la degradación de proteínas y aumentar la síntesis de proteínas. Si se hace correctamente, un buen protocolo de nutrición posterior al entrenamiento puede ayudar a mejorar la recuperación, reducir el dolor muscular, aumentar la capacidad del cuerpo para desarrollar músculo y mejorar la función inmunológica.
Si ha estado en la industria del fitness durante algún tiempo, seguramente habrá escuchado a la gente hablar sobre la "ventana de oportunidad". A lo que se refieren es a una "ventana" de tiempo, cuando sus músculos están preparados y listos para aceptar nutrientes que estimulan la reparación muscular, el crecimiento muscular y la fuerza muscular. Suena serio, ¿verdad? Bueno, realmente importa, especialmente si desea recuperarse y estar listo para su próxima sesión de ejercicio.
De acuerdo con Cynthia Sass, RD, CSSD, nutricionista deportivo y autor de Slim Down Ahora: arrojar libras y pulgadas con pulsos-El nuevo súper, “El ejercicio pone tensión en sus músculos, articulaciones y huesos, y su cuerpo consume nutrientes durante los entrenamientos; por lo tanto, los alimentos posteriores al entrenamiento ayudan a recuperar lo que ha perdido y proporcionan las materias primas necesarias para la reparación y la curación”, dice ella. "De hecho, es la recuperación del ejercicio lo que realmente te permite ver los resultados en términos de desarrollo de fuerza, resistencia y tejido muscular magro", agrega Sass.
No recuperarse adecuadamente puede dejarlo más débil a medida que avanza en su próximo entrenamiento y aumentar su riesgo de lesión. En el momento en que finaliza su entrenamiento, se abre esta ventana. Y aunque la investigación es variada, algunos expertos dicen que los primeros 30 minutos son los más críticos, mientras que otros afirman que esta ventana puede durar hasta dos horas después del entrenamiento. Es durante este tiempo que alimentar a su cuerpo con los nutrientes adecuados lo ayudará a recuperarse y crecer.
¿Qué es la nutrición post-entrenamiento?
Los expertos recomiendan que, tan pronto como sea posible después del entrenamiento, incorpores carbohidratos y proteínas a tu cuerpo. "Lo ideal es tener una comida, un refrigerio o una bebida de recuperación dentro de la hora posterior al final del entrenamiento", dice Sass. "Ahí es cuando su cuerpo está preparado para usar las materias primas de los alimentos para reparar y curar", agrega.
Concéntrese en carbohidratos de calidad para recargar sus reservas de glucógeno en preparación para su próximo entrenamiento mientras toma proteínas para ayudar a reparar y reconstruir sus músculos. En cuanto a qué comer en función de la actividad realizada, Sass dice que no se necesitan diferentes nutrientes para diferentes entrenamientos, sino que lo que importa son diferentes cantidades (dependiendo de la duración y la intensidad del entrenamiento). “Los entrenamientos más largos e intensos desgastan más el cuerpo, por lo que tiene sentido que se necesiten porciones más grandes para apoyar la recuperación en comparación con un entrenamiento más corto y menos intenso”, explica.
Sass también dice que cuánto comes después de un entrenamiento depende de muchos factores, como el sexo, la edad, la altura, la duración y la intensidad del entrenamiento. “Pero, en general, es importante que los entrenamientos más intensos incluyan verduras, proteínas magras, grasas buenas, carbohidratos saludables y condimentos naturales, como hierbas y especias frescas o secas”, explica.
Y aunque las opciones para las comidas posteriores al entrenamiento son infinitas, Sass tiene algunos favoritos que recomienda a sus clientes. Para las personas que necesitan una "comida para llevar", un batido hecho con col rizada, proteína de guisante en polvo, aguacate, fruta y raíz de jengibre fresca es una excelente opción. Y si tiene ganas de algo caliente, a Sass le encanta hacer salteados con una variedad de verduras, pollo orgánico, almendras en rodajas, cítricos, arroz negro, jengibre, ajo y chile. Pero si lo que anhelas es frío y crujiente, tal vez quieras probar una ensalada de jardín cubierta con salmón, aguacate, vinagreta a base de aceite de oliva virgen extra hecha con balsámico y hierbas, y frijoles blancos, lentejas o garbanzos.
El alcance de nuestra información se limita a las lesiones y las condiciones quiroprácticos y espinales. Para discutir las opciones en la materia, no dude en preguntarle al Dr. Jiménez o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900 .
Los temas adicionales: Rendimiento quiropráctica y el Athletic
El cuidado quiropráctico es una opción de tratamiento popular, alternativa que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y / o condiciones asociadas al sistema músculo-esquelético y nervioso, principalmente la columna. Muchos atletas, y civiles, buscar atención quiropráctica para restaurar su salud natural y, sin embargo, la quiropráctica ha demostrado beneficiar a los atletas mediante el aumento de su rendimiento deportivo.
.video-containerposition: relative; Padding-bottom: 63%; Padding-top: 35px; Altura: 0; Overflow: hidden; .video-container iframeposition: absolute; Top: 0; Izquierda: 0; Ancho: 100%; Altura: 100%; Frontera: ninguno; Max-width: 100%! Importante;
TEMA DE TENDENCIA: EXTRA EXTRA: Nuevo gimnasio PUSH 24/7®ï¸
Publicar descargos de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Equilibrar el cuerpo: la nutrición post-entrenamiento" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & Nuevo México*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Los comentarios están cerrados.