Dentro de la columna cervical, la función de los procesos transversales como puntos de unión para una variedad de músculos que rodean la región, tales como los músculos suboccipital, los escalenos y el elevador de la escápula, así como varios ligamentos que conectan a éstos para ayudar a mantener la columna vertebral. Los procesos transversales situadas dentro de la columna cervical son únicos de los otros en que contienen agujeros pequeños para proporcionar el paso de las arterias vertebrales que se extienden desde la arteria subclavia al cerebro, la concesión de protección a esta arteria fundamental.
A lo largo de la columna torácica, la función única de la apófisis transversa es proporcionar un punto de unión para las costillas a través de la estructura conocida como la articulación costotransverso. Estas articulaciones son esenciales hacia la función de los nervios durante la respiración y el movimiento.
En la columna lumbar, la función de los procesos transversales como una base para la unión de muchos de los músculos del tronco que lo rodean, tales como el cuadrado lumbar, la capa media de la fascia toracolumbar, que es un punto de unión indirecta para el oblicuo interno y el transverso abdominal, el psoas mayor y los thoracis longissimus. Debido a que muchos músculos insertan en estos procesos transversal específica, la longitud y la forma de éstos es mucho más grande que las que se encuentran a lo largo de la espina dorsal cervical y torácica.
Pequeñas ligamentos y músculos propioceptivos conocidos como la intertransversi y los rotadores puede encontrarse entre cada proceso transversal, funcionando sensores de posición como de menor importancia que permiten que los músculos se sienten sensación durante los movimientos de la columna vertebral. Como cuestión de hecho, las alteraciones que sólo ocurren durante la pubertad pueden crear anomalías asociadas con el tamaño y la forma de estos y fracturas a lo largo de estos pueden ocurrir en adolescentes y adultos jóvenes.
Cada vértebra de la columna tiene forma de un par de protuberancias óseas, denominadas procesos transversales, que funcionan como un punto de inserción para músculos y ligamentos. Las fracturas de la apófisis transversa son un tipo de lesión poco común en los deportistas. Comúnmente se desarrolla después de lesiones por contacto directo o debido a una fuerte contracción del músculo cuadrado lumbar cuando el tronco está en una posición de flexión lateral. Para obtener más información, no dude en preguntarle al Dr. Jiménez o comuníquese con nosotros al (915) 850-0900.