El TFL, o tensor de la fascia lata, es un músculo complejo que es intrincadamente anatómicamente arreglo con el ITB, o banda iliotibial, y lleva a cabo diversas funciones esenciales, tales como permitir movilidad de la cadera, así como la transmisión de tensión fascial través de la fascia latae situado en el muslo y la banda iliotibial. El TFL también proporciona soporte postural durante una sola pierna postura y limita la tensión de tracción en el fémur causado por la combinación de peso corporal, la fuerza de reacción del suelo y cómo estos crean fuerzas de flexión individuales contra el fémur.
Cuando se discute la anatomía del TFL, la anatomía de la ITB también debe ser discutido ya que estos desempeñan un papel en conjunción con el fin de funcionar. Un estudio llevado a cabo para comparar el TFL y la ITB de los seres humanos a otros primates y mamíferos determinado que los seres humanos son los únicos mamíferos que tienen un ITB definido. El estudio también considera aún más la anatomía y función tanto del tensor de la fascia lata y la banda iliotibial. Estudios adicionales a través de la investigación de modelado biomecánico de cadáver y añaden una cantidad considerable de conocimientos acerca de este músculo a menudo mal entendido, el TFL, y su relación con la ITB.
El consenso general es que el latae tensor de la fascia empieza en la cresta ilíaca que comienza justo lateral al origen de la Sartorious, o ASIS, y se extiende posteriormente a lo largo de la cresta ilíaca de combinar varios tipos de tejido en la cresta ilíaca y sobre la fascia glútea . Se ha resaltado que el músculo ofrece múltiples funciones y contiene anatómicamente cabezas distintas: la anteromedial, o AM, y el posterolateral, o PM, la cabeza.
El tensor de la fascia lata, o TFL, es un músculo de la cadera bien conocido entre los profesionales de la salud y los especialistas en rehabilitación. Debido a su función esencial, este músculo puede ser responsable del dolor y la disfunción en las extremidades inferiores, la pelvis y la columna vertebral. Los estudios de investigación concluyen que este músculo es muy mal entendido, pero con un examen más detenido, la lesión se puede prevenir. Para obtener más información, siéntase libre de preguntar al Dr. Jimenez o contáctenos en (915) 850-0900.